Ir al contenido principal

La vida, la vida, la vida


  • Antes de la cuarentena, su vida era una película en Eastman Color y Panavisión. Con un presupuesto ilimitado,  incluía, millones de extras, piense lo que significa que todos los días los figurantes, sean distintos. Autos, trenes, colectivos, aviones y todos los vehículos imaginables.  Ciudades, montañas, llanuras, lagos y mares, todos en decorados reales sin participación  digital. Cambiaban permanentemente, aunque más no fuera en sutilezas, un nuevo florero, un cartel, la disposición de las mesas o la cartelera del teatro. Tenía efectos de lluvia, viento, calor, frio, sol, nubes, noches y días.  Ser el guionista, director y actor principal a la vez, hacía que fuera difícil, mantener el foco de la trama. Aparte hay que reconocer que siendo una película tan larga, es difícil mantener las expectativas y la tensión en la obra. Hoy está arrepentido  de no haberles dado más bolos a ciertas personas  o personajes que podrían haber enriquecido mucho su vida.
  • Dentro de la película principal, había otras pequeñas obras, como si el director fuera Wim Wenders. La imagen de la muchacha en bicicleta con la pollera corta flotando, que vio pasar desde la ventana del auto o la discusión de la pareja, donde parece que él le va a pegar y ella no se achica y le grita  más.    Había piezas, que podían durar desde cinco segundos hasta horas,  siempre teniendo inicio, desarrollo y fin  en sí mismo, como si la cámara recreara una historia dentro de otra.
  • Desde que lo pusieron en cuarentena, su vida es una obra de teatro. Un unipersonal, que transcurre en 4 decorados, aunque incluye las proyecciones de cuando sale a hacer las compras. Con pocos diálogos, salvo las conversaciones por teléfono, con actores a los que nunca se los ve. Un vestuario reducido, no tiene sentido hacer tanto cambio, en el teatro no se hacen y con una temática que no tiene el atractivo de los treinta. Ahora se da cuenta que lo más importante es el guión y tiene que hacer algo urgente si quiere que la obra sea atractiva, porque el único espectador siempre fue el.
  • No ve la hora de volver a filmar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CAOS

Hace mucho, mucho tiempo… El sentido común había desaparecido, nadie podía encontrarlo, la libertad estaba en aislamiento social preventivo, la responsabilidad se sentía amenazada, buscaba culpables y no los podía identificar. Los sentidos entraron en pánico. El olfato se convirtió en una verdadera estrella, todos lo querían testear. Al tacto le recomendaron mayor higiene y estricta cuarentena de caricias. A los ojos los ocultaron para protegerlos, solo obtuvieron permiso de pantallas. El oído quedó tapado de malas noticias. El gusto tuvo revancha, todos querían deleitarse con él. Las últimas noticias dicen que nos achicamos para agrandarnos, nos despojamos para enriquecernos, nos alejamos para juntarnos más que nunca.   La cordura intentó dominar la locura para volver a la normalidad, no consiguió adhesión, ya nadie sabía si era lo más recomendable. Las dudas existenciales afloraban y crecían por todos lados. Llenaban los parques y las plazas. El caos agazapado miraba y s...

Después de la pandemia

Él después de la pandemia y las cuarentenas se dio cuenta que la vida en las ciudades era un peligro. Bastaría con que se cortara la electricidad y ya no habría agua ni cloacas. Inmediatamente faltarían los alimentos, bebidas y colapsarían los medios de locomoción. Las ciudades se convertirían en trampas mortales. El lugar, para mudarse, debería ser alto, con acceso al agua potable y suelos fértiles. Habría que instalar pantallas de energía solar y tener unos pocos animales. Una granja chica que pudiera ser manejada por la familia. El aprendizaje calculo que le iba a llevar 2 años. Como él, no era ningún genio, lo mismo fue visto por millones de personas en todo el mundo. Los primeros que accionaron pudieron vender sus departamentos, casas, comercios o cocheras a buen precio y comprar las mejores tierras. A medida que las ciudades se iban quedando vacías, el valor de las propiedades se derrumbaba, los servicios públicos se deterioraban por falta de recaudación y los precios de c...

El hambre

Salió de su casa por tercera vez con la determinación de no volver sin comida. A la hambruna habitual, se le sumó la llegada temprana del invierno. Tenía que llegar hasta la granja abandonada después de la peste. Aún con el riesgo de contagiarse, creía que en el granero abandonado, podía encontrar un tesoro. Llevaba las bolsas, el cuchillo bien afilado y la vieja escopeta, por si se encontraba algo en el camino. Recorrió el trayecto a buen paso, pese al dolor penetrante que sentía en el estómago producto de tres días sin probar bocado, tenía que llegar antes de que oscureciera. Pese a la urgencia iba escudriñando el camino en busca de algún animal, aunque hacía tiempo que ya prácticamente no quedaban. Cuando doblo el camino vio la granja abandonada y creyó ver un perro que se movía. Preparo la carabina pero era una falsa alarma. Rodeo la casa abandonada e invadida por la naturaleza y enfilo para el galpón. Abrió la puerta suavemente, tratando de hacer el menor ruido posible y sus ojo...